Energía solar
El Sol, como todas las estrellas, genera gran cantidad de energía que se expande por el Universo. En ese viaje que realiza la energía, se encuentra con los distintos planetas del Sistema Solar.
La Tierra es el tercer planeta más cercano al Sol y, por esto, le llega gran cantidad de energía en forma de radiaciones.
La energía que llega a La Tierra es la responsable de los cambios que se producen en la superficie del planeta.
Las radiaciones solares
Las radiaciones solares que llegan a la Tierra son filtradas por la Atmósfera.
La energía de esas radiaciones calienta el suelo, el agua y el aire. Ese calentamiento no se realiza por igual en la Tierra. ¿A qué es debido esto?
Los rayos que inciden de forma perpendicular a la superficie terrestre calientan más que los que inciden de forma oblicua.
La energía que aportan los rayos solares varía con la latitud y con las estaciones a lo largo del año.
La Atmósfera. Estructura.
La Atmósfera es la capa de gases que rodea la Geosfera. Es rica en nitrógeno molecular N2, y oxígeno molecular, O2. Aparecen otros gases en menor concentración, pero que son muy importantes para el desarrollo de la vida, como son el vapor de agua, el ozono, O3, y el dióxido de carbono, CO2.
La Atmósfera está formada por la Troposfera, la Estratosfera, la Mesosfera, la Ionosfera y la Exosfera.
La Atmósfera es la responsable de la formación de los fenómenos atmosféricos, que dan lugar a los procesos de transformación de la superficie terrestre, filtra las radiaciones solares e impide la pérdida excesiva de calor.
Dinámica atmosférica
Las radiaciones solares calientan el planeta, pero lo hacen de forma heterogénea. La energía se reparte desde las zonas más cálidas a las más frías gracias a las corrientes oceánicas y a los movimientos del aire en la Atmósfera.
El aire caliente es más ligero y asciende. El aire frío es más denso, por lo que desciende. El movimiento de las masas de aire produce el viento.
La circulación del aire desde las regiones más cálidas a las más frías origina corrientes de convección. Estas corrientes circulan por la franja tropical, la zona templada y la zona polar de cada hemisferio.
Mapas del tiempo
Siempre resulta interesante conocer el tiempo que va a hacer en los próximos días. Pero ¿sabrías interpretar un mapa del tiempo?
Los mapas del tiempo nos informan, mediante diferentes signos, sobre la diferencia de presión del aire, su temperatura y la fuerza y dirección del viento.
Las isobaras son líneas imaginarias que unen puntos que tienen la misma presión atmosférica en un determinado momento. La presión se expresa en milibares, mb.
Cuando el valor de las isobaras aumenta hacia la isobara interior se produce un Anticiclón.
Si el valor de las isobaras disminuye hacia la isobara del interior indica que tenemos una Borrasca.
No hay comentarios:
Publicar un comentario