Las rocas sedimentarias son rocas que se forman por acumulación de sedimentos que, sometidos a procesos físicos y químicos (diagénesis), dan lugar a materiales más o menos consolidados de cierta consistencia.
Cubren más del 75 % de la superficie terrestre, formando una cobertura sedimentaria sobre un zócalo formado por rocas ígneas y, en menor medida, metamórficas.
Las rocas sedimentarias se caracterizan por dos rasgos esenciales:
- Presentan una estructura estratificada, con capas de diferente grosor, producidas por el progresivo pero discontínuo proceso de sedimentación. Estas capas se denominan estratos.
- Contienen generalmente fósiles.
Pueden clasificarse en:
Arenisca con estratos cruzados |
- Rocas detríticas, formadas por acumulación de materiales procedentes de la erosión y depositados por gravedad. Éstas a su vez se clasifican sobre todo por el tamaño de los clastos o granos, que es el fundamento de la distinción entre conglomerados, areniscas y rocas arcillosas.
- Rocas orgánicas, las formadas con restos de seres vivos. Las más abundantes se han formado con esqueletos de conchas y corales marinos, fruto de los procesos de biomineralización; algunas, sin embargo, se han formado por la evolución de las partes orgánicas (de la materia celular), y se llaman propiamente rocas orgánicas (carbones).
- Rocas químicas o rocas de precipitación química, formadas por depósito de sustancias previamente disueltas o formadas por procesos metabólicos; en este último caso se llaman rocas bioquímicas. El mayor volumen corresponde a masas de sales acumuladas por sobresaturación del agua del mar que se llaman evaporitas, como el yeso y la sal gema.
- Margas, mezcla de rocas detríticas y rocas químicas (de origen químico).
1.- Sedimentos clásticos
2.- Rocas sedimentarias clásticas
3.- Rocas sedimentarias orgánicas y químicas.
Para conocer algunas de las rocas sedimentarias más frecuentes observa el siguiente vídeo.